jueves, 4 de agosto de 2011

es el tedio un mal antiguo?

Séneca vio la diferencia esencial, que Freud analizaría muchos siglos después en un célebre artículo, entre duelo y melancolía. La melancolía tiene causas diversas, ciertamente, y puede ser engendrada por un duelo; pero los efectos, los síntomas del mal, divergen: en el duelo, el mundo pareciera estar vacío si un ser querido hace falta; en la melancolía es el yo, el ego, lo que pierde valor, se vacía, se vuelve inútil para el sujeto «disgustado de sí mismo».
  • el mal adquiere formas múltiples cuyo resultado es siempre el mismo, la insatisfacción de uno mismo (fastidium sui, tedium sui o, en el mayor grado tedium vitae).
  • no es posible huir materialmente del tedio, porque está —físicamente— en nosotros. Se apodera del alma y del ánimo, y sus consecuencias son somáticas.
  • el tedio nos coloca en una situación de asincronía con el tiempo, que ya no se percibe de la misma manera.
  • el remedio sólo se encuentra por medio de la meditación, del trabajo razonado y del equilibrio entre actividad y ocio, entre soledad y convivencia con los demás.
Extraído de :
Dulce Ma. Zúñiga
Departamento de Estudios Literarios
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Universidad de Guadalajara

No hay comentarios:

Publicar un comentario