Desde el advenimiento de las nuevas tecnologías y los adelantos en las comunicaciones, los seres humanos tenemos la posibilidad de ampliar nuestro espacio vital, Ahora ese adentro-afuera, esa vida ìntima se ve desbordada ... los límites entre lo público y lo privado son borrosos, el hombre es un HOMO INFORMATICUS. Lo queramos o no estamos inmersos en estas nuevas coordenadas que proponen nuevos límites y nuevas reglas de juego... jugar o no jugar esa es la cuestión.
Pero hay sutiles diferencias y notorias diferencias entre las distintas herramientas. Facebook lo utilizamos como un comodín, para chusmear, aprender, estar informado, relacionarnos con gente que nunca más vi, y que quizá no quiera nunca ver pero si me gusta ponerle "me gusta " pero nada más. Nada de posibles encuesntros ni nuevos vínculos. El tema pasa por comunicarse mucho y cada vez en forma menos profunda. Pero a la hora de utilizar Facebook como una herramienta educativa es muy bueno.
Pero en mi caso yo preferiría utilizar con mis alumnos un blog. En él se reúnen las mejores condiciones para estar conectado de forma eficaz y podríamos intercambiar no solo información sino aprendizajes. En él se podrían aunar las dos posiblidades la comunicativa y la educativa, por lo que lo considero una herramienta perfecta para una bitácora de viaje del proceso enseñanza-aprendizaje.
En cuanto al twitter al funcionar con seguidores y demás no me parece una herramieta que pueda servir para el caso. El mismo se trata de estar en permanente comunicación en tiempo real, relatando todo lo que voy haciendo en el día como si a alguien le importara mi existencia. En ese caso no me interesa y me parece de lo más aburridor, pero bueno para los que les gusta estar enterados de los pormenores de la vida ajena es útil.
En cuanto a los usos educativos...: el facebook lo utilizaría para estar al tanto de las citas, eventos, novedades del grupo, el blog para efectuar las tareas prácticas y los contenidos del año para que el alumno tenga un seguimiento de todo el curso y donde como docente pueda señalar los aspectos más importantes de cada temática. En la medida que es una herramienta que utilizan a diario, pienso que les sería más cómodo y menos engorroso trabajar desde el blog en ciertos puntos. El twitter no lo utilizaría para nada.
En cuanto a la propuesta les propondría :
Literatura
Filosofia
Lengua
Les pediría que realizen un blog en el que relaten un cuento inventado por ellos, y que lo puedan relacionar con las formas primeras de oralidad y escritura en grecia antigua. Que planteen semejanzas y diferencias con la época actual. Cada una de estas herramientas supone una forma de vincularse particular, y si bien el medio objetivo cambió me gustaría que pensaran a qué se correspondería cada una de estas manifestaciones con las de la antigua grecia, o con las de otros tiempos sea (edad media, modernidad, etc ).